HISTORIA DE LA MUSICA
La prehistoria y las civilizaciones antiguas
Hace mas o menos 51 mil años o mas nuestros antepasados inventaron la musica. Los hombres primitivos tenian preocupaciones. Como no conocian la agricultura tenian que buscar sin cesar el alimento, mientras se defendian contra sus semejantes o contra los animales feroces. Eran a la vez cazadores y cazados, lo que les obligaba a desplazamientos continuos.
Un buen dia el hombre descubre que puede imponer su voluntad a la naturaleza. Algunos animales buscan su compañía y aprenden a obedecerle; algunos vegetales comestibles se pueden plantar y de esta forma multiplicarse.
Entonces unas tribus nomades descubren los encantos de la vida sedentaria. Se afincan en valles fertiles o fundan pueblos y luego ciudades. Estamos entre los años 10 mil y 5 mil ac.
Los pobladores de algunos valles; Tigris y Eufrates, Nilo, Rio Amarillo... fueron los primeros en muchas cosas: metales, carros de ruedas, escrituras, artitmetica y musica.
Verdarera musica como hoy la entendemos.
Varias regiones fueron destruidas por cataclismos naturales, los libros antiquisimos hablan de ello, es El Diluvio del que habla La Biblia. Quizas se trate de inundaciones catastroficas provocadas por los grandes rios pero no por eso menos devastadoras. Ciudades enteras fueron destruidas con sus habitantes y sus tesoros. En cambio se han encontrado instrumentos de musica, escritos, esculturas de la epoca que siguio al Diluvio, etc.
Los que escaparon del Diluvio entre el Tigris y el Eufrates tocaban la flauta de plata, el arpa, la lira, el tambor o el laud.
La musica en Egipto
En Egipto, tierra de las piramides y la esfinge, la musica es un misterio. Se admite su influencia sobre la cultura musical griega y la existencia de indicios sobre instrumentos conservados. Se deduce que los egipcios poseian instrumentos de cuerda viento y percusion ya que se encontraron en algunas tumbas faraonicas figuras de flautas.
Empleaban el movimiento de la mano, para indicar la ondulcaion melodica marcaban el ritmo con palmadas, cistros platillos y tambores. Tambien para indicar la marcha de la melodia se valian de movimientos de las manos.
La musica se la asignaba con una doble posibilidad, por un lado la capacidad de motivar en el hombre una sensacion (gozo y alegria) y por otro lado el de crear sensaciones de naturaleza mistica y magica.
La musica en la antigüedad consistio en la extereorizacion de los sentimientos del hombre a travez del sonido de su propia voz.
Los primeros instrumentos fueron los objetos o utensilios o el mismo cuerpo del hombre que podian producir sonidos.
Los diferentes instrumentos musicales primitivos estan clasificados en:
-
Autofonos: Aquellos que producen sonidos por medio de la materia con la que estan construidos.
-
Membranofonos: Serie de instrumentos mas sencillos que los construidos por el hombre, por ejemplo tambores hechos con una membrana tirante sobre una nuez de coco, un recipiente cualquiera o una verdadera y autentica caja de resonancia.
-
Cordonofonos: De cuerda, por ejemplo el arpa.
-
Aerofobos: El sonido se origina en ellos por vibraciones de una columna de aire.
Uno de los primeros instrumentos fue la flauta, construida con un hueso con agujeros.
La musica en Grecia
Los griegos componian musica sobre la base de tipos de musica ya consagrados o sea: no creaban musica.
Solian agregarle un determinado esquema musical a diferentes poesias o alteraban su ritmo dando nacimiento a otras obras musicales.
Tenian generos melodicos muy variados:
-
Prosodia: canto entonado cuando la procesion se dirigia al templo.
-
Hipoquerma: melodia asociada a movimientos corporales propios de danzas griegas.
-
Ditirambo: cancion en honor de Dionisio o Baco (Dios del Vino)
-
Pean: himno en homenaje a Apolo.
-
Treno: canto funebre y doliente creado por Linos.
-
Elegia: carácter triste.
-
Himeneo y Apitalemio: carácter alegre para el casamiento.
Sobre la base de estos generos se elaboro toda la musica lirica en Grecia, pero se fueron introduciendo otros generos liricos como:
-
Dafneforicas: entonados por portadores de laurel.
-
Oscoforicas: entonados por quienes llevaban una rama de vid.
-
Tipodeforicas: entonadas por 2 personas que cargaban tripodes.
El sistema musical se nutrio de los principios de Pitagoras.
Los antiguos griegos dividian el marco melodico en 2 cuartas. En las celebres fiestas nacionales se organizaban procesiones en las cuales se danzaba y cantaban ditirambos.
En las representaciones teatrales el coro era un personaje importante en las tragedias griegas.
La musica en Roma
Roma conquisto militarmente a Grecia pero el vigor y el esplendor de la civilizacion griega domino al nuevo imperio. Las artes, las ciencias, la filosofia pasaron a integrar el pensamiento romano.
La tragedia y la musica griega se afincaron en la peninsula desarrollandose a la manera romana, tomando caracteristicas que en muchas oportunidades desvirtuaron el significado estetico que la musica habia alcanzado entre los griegos.
En Roma tuvieron gran auge las fiestas musicales consistentes en brillantes cortejos formados por centenares de musicos y coros inmensos que recorrian la ciudad.
De todos los ambitos del Imperio acudian a Roma los “musicos virtuosos”, verdaderos showmen a quienes interesaba brindar un espectaculo lleno de excentricidades. Habia celebres artistas que se hacian pagar muy bien y que llevaban una vida de lujo. Entre los mas famosos sobresalieron los griegos como Terpnos, gran citarista y maestro de Neron, Polon, etc.
En los teatros romanos edificados a la manera griega se comenzo a reperesentar “ comedias”, siendo los principales autores Plauto y Terencio.
La Tragedia no tuvo mucha aceptacion su principal cultor fue Seneca. Entre las obras del filosofo quedaron algunas como Medea, Las Troyanas y Agamenon.
Los romanos utilizaron instrumentos de distintos pueblos de la antigüedad. Roma tuvo bajo su poder a pueblos enteros que a su vez aportaron sus tradiciones al mundo romano.
Los instrumentos solistas mas importantes fueron: la lira, la citara, el aulos, el oboe, el cerni, tambien los platillos y los timbales.
El pueblo romano se preocupo por la musica y el lenguaje, por ejemplo, algunos oradores estaban acompañados por un flautista.
Desarrollo de la musica en el Lejano Oriente
La musica en China:
En China el emperador Shih Huang-Ti fue quien ordeno la destruccion de todos los libros. Todo lo que se sabe del pasado de China se sabe por leyendas o por la enseñanza oral de los sabios que preservaron la antigua cultura.
La musica en China atrajo a viajeros occidentales que visitaban ese pais anciosos de novedades. Los chinos diferenciaban las notas de la musica, las notas eran para los hombres ordinarios , la musica a los hombre sabios.
Linr-luen, de profesion sabio, invento la teoria musical china, una teoria tan perfecta que ha servido hasta nuestros dias.
Creo la gama china, cortando caña de longitudes bien calculadas y soplando en su interior.
Los chinos formaron la escala que los europeos llamaron “cromatica”, descubierta por el maestro de musica de Hoan-Ti.
Inventaron instrumentos con diferentes materias primas y los dividieron en 8 grupos: piedra, metal, seda, bambu, madera, cuero, calabaza y tierra.
Entre los instrumentos de viento estan las flautas de Pau, la flauta de bambu con orificios, las flautas traversas y las trompetas. Entre los de cuerda estaba el Kin, el Che, el Pi-pa.
La Musica en Japon
La teoria musical y los instrumentos utilizados en Japon eran provenientes de Corea, que a su vez, los habia incorporado desde China. A pesar de esto el refinamiento musical japones alcanzo un nivel superior al chino.
Los instrumentos favoritos japoneses eran: el koto, el Yamato-goto y el Yamato-bue. En los casos de acompañamiento musical no acostumbraban a hacer sonar simultaneamente la voz y el instrumento.
Existian diferentes generos musicales: el Bagaki para ceremonias del emperador, el No para la musica de fondo en actos de teatro, el Ko-uta para la musica folclorica y el Noga-uta para la musica seria.
La musica en la India
La India por su situacion geografica alejada de Europa no dio a conocer su musica hasta despues de varios siglos. El carácter de la musica india se encuentra mas cercana a la musica occidental que a la china y japonesa. Sus rasgos principales son de origen mitologico, predomina el compas ternario y la division cromatica de la escala.
Igual que en la China las notas de la escala tenian cierta relacion con los individuos.
La teoria musical tenia como base la raga (forma melodica), el cual al modificar sus ritmos permitia nuevos cantos. Las ragas representaban colores, estados del alma, etc.
La musica vocal e instrumental de India tenia variadas aplicaciones, en la religion, en palacios, entre gente humilde, etc.
Algunos de sus instrumentos fueron:
-
De arco: ravanastia, ravana y amurita.
-
De viento: flautas, oboes, cornamusas y trompetas.
-
De percusion: campanas, platillos, panderos y tambores.
La musica en Israel
La musica en Israel era un elemento inseparable del culto.
-
Pentateuco: el caso de Laban
-
Genesis: que cita instrumentos musicales.
-
Exodo: el canto oral.
Algunos instrumentos usados por el pueblo de Israel fueron:
-
Cuerdas: las lisas y citaras. Salterios de 13 cuerdas, arpa egipcia de 10 cuerdas, tambien llamada “Arpa de David”.
-
Viento: flauta simple, cueron de carnero.
-
Percusion: tambores, cimbolos, y castañuelas.
La musica en la Edad Media
La musica en la edad media se divide en el Periodo Patristico (hasta el año 840). En el Romantico (año 840 hasta el año 1250 en el siglo XII).
En el Gotico (1250 a fin de la edad media y 1453, fines del siglo XV).
En el Periodo Patristico aparecio la Era Cristiana y la Era Media, en esta ultima la historia de la musica se encuentra intimamente ligada a la forma en que se desarrollo la liturgia cristiana, ya que se consideraba a la musica el vehiculo por medio del cual los sacerdotes elevaban la palabra a Dios.
Las diversas formas musicales utilizadas en la liturgia cristiana debieron enfrentar la existencia de textos y melodias profanas que trataron de penetrar en los oficios religiosos.
Los personajes de la musica profana dedicados a la disposicion de esta musica fueron:
-
Juglares: musicos ambulantes y plebeyos que divertian en fiestas y castillos.
-
Los Trovadores: pertenecian a la nobleza y eran musicos y poetas que inventaban rimas y ritmos.
-
Los Bardos: antecesor de los trovadores que cantaban proesas de sus heroes valiendose del laud.
-
Los ministeriles: verdaderos productores musicales que administraban musica y formaban corporaciones o gremios dedicados a brindar espectaculos musicales.
En el año 374 a 397 San Ambrosio reunio aquellos signos que debian ser aceptados en un credo antifonario naciendo asi el Canto Ambrosiano.
En el 540 al 604 San Gregorio Magno recopila himnos eliminando los que tenian origen popular o pagano, dando nacimiento al Canto Gregoriano.
Desde su nacimiento la musica cristiana fue una oracion que se tenia que cantar con devocion tal como lo decia San Pablo “Cantando a Dios con vuestro corazon”, asi pues el texto es la razon de ser del canto gregoriano ya que “el que canta reza dos veces”.
La melodia del canto gregoriano asimila 3 estilos diferentes:
-
El Silabico: cada nota representada por una silaba.
-
El Neumasico: una misma silaba corresponden a 2, 3 ó 4 sonidos diferentes.
-
Las Secuencias: intercalacion de un texto en las notas del aleluya.
El texto es el que da sentido a la melodia y no se puede concebir el canto gregoriano sin texto, lo que quiere decir que al interpretar el canto gregoriano, los cantantes han tenido que entender muy bien el sentido del texto.
Esta musica se canta a capella sin acompañamiento instrumental, se canta al unisono o lo que es lo mismo todos los cantores entonan la misma melodia.
A esta forma de canto se le llama Monodia. Se canta con ritmo libre.
Notacion Gregorianas: